 |
Carolina Guzmán
Chef de Pastelería. Egresada de Le Cordon Bleu (Perú). Es
Supervisora del área de Pastelería en el JW Marriott Hotel &
Stellaris Casino Lima y Jefe de Pastelería en el restaurante T’anta.
Realizó un postgrado profesional en Pastelería en la Escuela de
Hostelería Hofmann, Barcelona. Es especialista en postres al plato,
chocolatería y heladería.
|
|
|
 |
Cecilia Alfaro Olivera
Chef Instructora egresada de la Carrera de Alta Cocina de la
Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola. También,
estudió la Carrera de Zootecnia en la Universidad Nacional Agraria La
Molina. Vivió y trabajó en España, lo que la llevo a conocer la variedad
de la comida española e internacional. Desde hace 4 años, se dedica a
la docencia como Chef de Cocina de los diversos programas académicos de
la Escuela de Chefs USIL.
En la actualidad, está a cargo de los alumnos de 1er año del
Institut Paul Bocuse en el Perú. Además, es miembro de la American
Culinary Federation y se encuentra llevando un curso de actualización
con profesores del Institut Paul Bocuse de Francia.
|
|
|
 |
Julio Parraguez Santisteban
Chef Panadero y Técnico Panificador. Especializado en rubros
de pastelería, heladería y chocolatería. Es egresado del Servicio
Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), y cuenta con
estudios en el American Institute of Baking (EE.UU.) el Institut Paul
Bocuse (Francia) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
También se desempeña como consultor, capacitador y asesor técnico en
diversas empresas en el Perú, Ecuador y Bolivia. Cuenta con una
certificación de la American Culinary Federation.
|
|
|
 |
Rossy Masalías
Con más de 30 años de trayectoria, la reconocida chef Rossy
Masalias es experta en cocina peruana. Inició su carrera culinaria en la
ciudad de Cali, Colombia, donde gestionó un restaurante y se desempeñó
como organizadora de eventos. Desde hace 26 años, trabaja como docente y
chef instructora en el Perú, labor que la ha llevado a formar a cientos
de excelentes y destacados profesionales que han puesto en alto la
gastronomía nacional. Ha tenido la oportunidad de compartir su pasión
por la gastronomía en países como Italia, Suiza, Estados Unidos,
Colombia, Cuba, Panamá, Ecuador, Argentina, Chile y México. Desde hace
ocho años forma parte del staff de la Escuela de Chef USIL. Es miembro
de la American Culinary Federation.
|
|
|
 |
Bruno Arias Chipoco
Formado en la Carrera de Administración Hotelera de la USIL,
y en Le Cordon Bleu Perú, Bruno Arias se desempeña como Chef Ejecutivo
del Restaurante Escuela Don Ignacio. Se incorporó a la USIL en 2008,
después de laborar en prestigiosos restaurantes peruanos y extranjeros,
entre ellos la cadena Punta Sal, en Lima, oportunidad que lo llevó a
festivales culinarios en Suiza, Argentina y Brasil, junto al chef Adolfo
Perret. Ha trabajado en exclusivos establecimientos de Europa como la
cadena de Hoteles Barceló y el restaurante El Faro (Ibiza). En Miami,
laboró en el restaurante Bongos, de Gloria y Emilio Estefan; y después
en el Vincent’s Italian Restaurant. A su retorno al Perú, ingresa al
equipo de docentes de la Escuela de Chefs USIL, donde continúa
capacitándose.
|
|
|
 |
Héctor Ibarra Llanos
Experto en Pastelería, el chef Héctor Ibarra se graduó como
técnico en cocina en la Escuela Iberoamericana de Hotelería y Turismo.
También es egresado del Master Class Lenôtre, programa internacional de
especialización en panadería y pastelería que se lleva a cabo en la
Escuela de Chefs USIL en convenio con Ecole Lenôtre, de Paris. Durante
cinco años trabajó como Chef de Pastelería del centro de convenciones y
casino Atlantic City. En 2012 se incorporó a la USIL como Chef de
Pastelería del Di Patisserie, y luego se dedicó a la docencia como chef
instructor de Pastelería de los diversos programas académicos de la
Escuela de Chefs y de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y
Gastronomía de la USIL. Es miembro de la American Culinary Federation.
Actualmente lleva un curso de actualización con profesores del Institut
Paul Bocuse de Francia.
|
|
|
 |
Úrsula Loayza
Chef Coordinadora del Programa de Entrenamiento Profesional
Intensivo en Pastelería “Master Class Lenôtre” de la Escuela de Chefs
USIL. Egresada de la Carrera de Hotelería del Instituto Montemar, y ha
cursado el programa de Pastelería en la Ecole Lenôtre de Paris. Desde
hace 13 años, ha acumulado experiencia profesional en diversos hoteles y
restaurantes de Lima, además de estar a cargo de su propio negocio.
Desde 2008, ejerce la docencia en la Escuela de Chefs USIL donde dicta
cursos de pastelería para distintos programas y cursos internacionales.
Es miembro de la American Culinary Federation. Actualmente, lleva un
curso de actualización con profesores del Institut Paul Bocuse de
Francia.
|
|
|
 |
Olga Castro
Chef instructora de cursos de pastelería se graduó como
Bachiller en Administración Hotelera de la USIL. Sin embargo, desde
temprano supo que su verdadera vocación era la gastronomía, por lo que
decidió estudiar el diplomado de Panadería y Pastelería en nuestra
Escuela de Chefs. En la actualidad, lleva el bachillerato en Arte
Culinario y Gestión de Restaurantes del Programa con el Institut Paul
Bocuse. Además de dedicarse a la docencia, también tiene experiencia en
el mundo del catering.
|
|
|
 |
Martín Cárdenas
Egresado del prestigioso Institut Paul Bocuse, situado en
Lyon, Francia, Martin Cárdenas hoy se desempeña como Chef Coordinador de
la Carrera de Arte Culinario y Gestión de Restaurantes del Programa
USIL con el Institut Paul Bocuse. También ocupa el mismo cargo en la
Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de esta casa
de estudios. Su experiencia profesional se inicia en Europa, donde
trabajó en restaurantes reconocidos con dos estrellas Michelin, como el
Burehiesel de Alsacia; La Villa de Liz, en Cannes; y Ze Kichen Gallerie,
en París. En el Perú, ha trabajado como Chef Responsable en la apertura
de los restaurantes Panchita y Chicha (Cusco y Arequipa) de Gastón
Acurio. También ha estado a cargo de la cocina del restaurante Rafael,
de Rafael Osterling. En la actualidad, está a cargo de la implementación
del programa USIL con el Institut Paul Bocuse en el Perú, y su misión
principal es supervisar el progreso de los alumnos del tercer año.
|